El programa VAWA permite que víctimas de abuso por parte de ciudadanos o residentes permanentes soliciten estatus migratorio sin el conocimiento ni participación del agresor. No se requiere reporte policial para calificar, y la privacidad está legalmente protegida. En Austin, Texas, usted puede iniciar este proceso con apoyo legal seguro y compasivo, priorizando su estabilidad y seguridad.

Quién califica bajo VAWA (sin importar género)
La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) ofrece una vía migratoria para personas que han sufrido abuso físico, emocional, verbal o económico por parte de ciertos familiares. A pesar de su nombre, VAWA aplica tanto a mujeres como a hombres, sin importar su orientación sexual.
Usted puede solicitar protección migratoria bajo VAWA si:
- Es o fue cónyuge de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
- Es hijo/a menor de 21 años, soltero/a, de un ciudadano o residente.
- Es padre o madre de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años.
Lo importante es demostrar que existió una relación familiar legítima y que usted vivió con el agresor en algún momento, aunque no haya estado casado legalmente.
Pruebas que ayudan (sin necesidad de reporte policial)
Uno de los aspectos más compasivos de VAWA es que no exige una denuncia policial ni condena judicial del agresor. Las pruebas pueden ser variadas y adaptarse a su situación:
- Declaración personal detallada (con fechas y ejemplos del abuso).
- Fotografías de lesiones, si existieron.
- Mensajes de texto, correos electrónicos, cartas o redes sociales que evidencien manipulación o violencia verbal.
- Evaluaciones de consejeros, psicólogos o médicos.
- Testimonios de personas cercanas, como familiares, vecinos, empleadores o líderes religiosos.
No hay una fórmula única. En Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración, ayudamos a construir un caso con evidencia suficiente, incluso si usted no tiene documentos oficiales o siente miedo de hablar de su experiencia.
Cómo se protege su privacidad
Uno de los mayores temores que escuchamos es: “¿Mi pareja se enterará?” La respuesta es clara: no. El proceso VAWA es completamente confidencial. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS) tiene prohibido por ley notificar al agresor.
- Toda la solicitud se presenta sin su firma ni conocimiento.
- Ningún contacto se realiza con el agresor durante el proceso.
- Usted no necesita seguir viviendo con esa persona para poder aplicar.
La seguridad de quien presenta la solicitud es prioridad. Si se siente en peligro, esta ruta le permite buscar protección legal sin exponerse a represalias.
Beneficios disponibles al ser aprobado
Si su solicitud VAWA es aprobada, usted obtiene:
- Autorización para trabajar legalmente en Estados Unidos.
- Posibilidad de aplicar a la residencia permanente (green card).
- Acceso a ciertos beneficios públicos, en algunos estados.
- Alivio emocional al cortar la dependencia migratoria con su agresor.
En muchos casos, también puede incluir a sus hijos como beneficiarios derivados. Este camino es especialmente valioso para personas que permanecieron en relaciones abusivas por temor a perder su estatus o ser deportadas.
Una vez aprobado, usted puede continuar su vida en Estados Unidos con dignidad y sin la amenaza constante del control migratorio del abusador.
Quienes buscan una abogada de inmigración para iniciar este proceso deben saber que no están solas ni solos.
Su seguridad y su estatus legal no deben depender del control o la violencia de otra persona. Si ha vivido maltrato en una relación con un ciudadano o residente legal, puede ser elegible para VAWA. En Lincoln-Goldfinch Law, estamos listos para escucharle con respeto, proteger su confidencialidad y ayudarle a construir un nuevo comienzo.
















